
VISA detectó que el 57% de los mexicanos usa o tiene interés por los pagos digitales. Lo anterior implica que los métodos de pagos digitales seguirán como un factor de crecimiento para comercios, y reducirá la necesidad de utilizar efectivo y medios físicos de pago.
Las tarjetas de crédito y débito virtuales son instrumentos modernos para utilizar de forma rápida y sencilla. Al igual que otros métodos contactless, su demanda ha incrementado derivado del fortalecimiento de la economía digital en nuevas formas de consumo, las cuales emergieron con la introducción de las tecnologías de internet.
Ante ello, los negocios deben incorporar dispositivos que acepten medios de pago digitales para brindar una experiencia al cliente óptima. La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) detalló en el Estudio de Venta Online 2022 que los compradores reconocieron el esfuerzo de las empresas por ampliar los métodos de pago, principalmente los digitales.
Las tarjetas digitales proporcionan múltiples ventajas al consumidor sobre las versiones de plástico como:
- Mayor claridad en la gestión de finanzas.
- Transacciones offline y online al instante.
- Activación y cancelación automática.
- Límite de gastos y crédito definido.
- Eliminar trámites y burocracia.
No sólo los bancos brindan tarjetas digitales, también instituciones financieras como fintechs o neobancos, e incluso retailers. La diversificación del mercado de servicios financieros propició que cada vez más personas accedan a estas soluciones, ya sea para fines comerciales o hasta nóminas de trabajo.
Es la suma de todos estos elementos lo que favorece a que las tarjetas digitales sean una necesidad puntual de negocio en crecimiento. Sus beneficios primero se traducen en más ventas para comercios, una mejor experiencia de usuario y finalmente que tanto instituciones financieras como bancarias sean más competitivas con una oferta moderna.
En Fiserv como líderes en tecnología financiera y procesamiento de pagos consideramos que las alternativas digitales son el futuro de la emisión de tarjetas. FirstVision es nuestra plataforma regional de procesamiento emisor as a service para pagos físicos y digitales de crédito, débito, programas de lealtad, pagos de préstamos con cuotas y prepago.
Esta solución ayuda a que instituciones financieras, bancos, fintechs y retailers mejoren su eficiencia al reducir costos operativos y de infraestructura. Entre sus principales funciones está la creación de tarjetas digitales personalizables que se ajustan de acuerdo a lo que solicite el emisor, negocio y las necesidades que demanda el mercado.
Gracias a que FirstVision es un producto parametrizable y 100% flexible, se configura en tiempo real, así la tarjeta digital se despliega automáticamente pasa salir al mercado. Además, procesa monedas internacionales y se maneja en diferentes idiomas, lo que facilita que la atención al cliente se diversifique sin importar en qué región se encuentre.
Con otros factores de economía digital fortaleciéndose -como el eCommerce que aumentó 27% en 2021 de acuerdo a la AMVO- y el alcance que tendrán los métodos de pagos no presentes en los próximos años, las tarjetas digitales estarán en el top-of-mind del consumidor, instituciones financieras y negocios por igual.
Nosotros trabajamos para ofrecer tecnología de última generación en medios de pago para los emisores y trasladen esas ventajas competitivas a los negocios y sus clientes. Para saber más sobre nuestras soluciones y obtener asesoría profesional contáctanos en el siguiente enlace.