
Los líderes de negocios, empresarios o CEOs no están obligados a comprender toda la metodología y trabajo de su área de contabilidad. Sin embargo, hay un concepto fundamental que les viene bien conocer: el de las conciliaciones.
Conciliar es el proceso más básico en el área de contabilidad y en esencia es hacer un comparativo para conocer la estabilidad financiera de la empresa. Se le relaciona directamente con transacciones bancarias, activos, facturas y cuentas. Las tres modalidades de conciliaciones más comunes son manuales, semiautomatizada y automatizadas.
Las formas en las que se crean y gestionan conciliaciones dependen de cada compañía, su tamaño y volumen de actividad contable. Por ejemplo, entidades pequeñas llevan sus finanzas solamente de forma manual o semiautomatizada sin problemas. Pero, ¿cuál es el modo que mejores resultados otorga para todas las dimensiones de negocio?
En la mayoría de los casos hacer un cierre financiero o un reporte mensual manualmente y con hojas de cálculo conlleva una falta de visibilidad y control. Los errores suelen ser difíciles de detectar, los cuales se corrigen después del cierre y las compañías tienen que publicar un reajuste financiero en el que pierden tiempo y hasta dinero.
El modo semiautomatizado es más preciso que el manual y facilita un mejor tráfico de conciliaciones al acelerar etapas como la captura de información. Pese a que es la variante en la que más equilibrio existe entre la mediación humano-máquina, no hay que pasar por alto que durante el proceso todavía habrá fallas.
Por otro lado, la automatización en contabilidad se considera la versión más moderna en la administración de conciliaciones. La automatización puede manejar grandes volúmenes de datos, reducir las posibilidades de error y eliminar tareas repetitivas para que el personal enfoque su tiempo en otros objetivos de negocio.
Si existe un puesto que sí conoce todos los procesos contables en una compañía es el de Chief Financial Officer (CFO). Los CFOs son la mano derecha en este ámbito de los dueños de los negocios. En el informe Dominar el cambio: el nuevo mandato del director financiero de la consultora McKinsey se estima que los CFO más comprometidos impulsan cambios en la manera en que sus empresas experimentan con las nuevas tecnologías, evalúan oportunidades y ejecutan las transformaciones.
En Fiserv conocemos de primera mano cómo la tecnología de automatización ofrece un cambio positivo para compañías que buscan mejorar su métodos de conciliación. Frontier™ Reconciliation es nuestra solución as-a-service que automatiza todo el ciclo de vida de las conciliaciones.
La herramienta disminuye el riesgo de fallas, aumenta la eficiencia operativa sobre el procesamiento manual e incrementa la velocidad en la detección de anomalías en estados financieros. Su arquitectura única transporta la información en tiempo real, lo que permite una toma de decisiones rápida y productiva.
Las conciliaciones automatizadas significan dar el siguiente paso en la evolución tecnológica para los departamentos contables y financieros. Gracias a Frontier compañías de todo tamaño y naturaleza lograrán importantes mejoras de eficiencia y reducir costos operativos. Para saber más contáctanos en el siguiente enlace.