![Cierres Financieros y Contables con tecnología](/content/dam/firstdata/mx/es/blog/Tecnologia-agilizar-cierres-financieros.jpeg)
Los cierres contables ayudan a que las empresas construyan una imagen clara de su salud financiera. Estos ejercicios se convierten en un checkpoint para determinar qué tan estable se encuentra una compañía de forma mensual, bimestral, semestral o anual.
“Recopilar y comparar la información de cuentas por cobrar y pagar, activos y estados de cuenta, entre otras operaciones contables y financieras, no es una tarea fácil. Incluso para las compañías que tienen años haciéndolo cada ciclo contable es un desafío distinto”, señaló René Salazar, Head of Banking Solutions para América Latina en Fiserv, líder en pagos y servicios de tecnología financiera.
Empresarios o directores financieros deben pensar que finalizar un ciclo contable cada cierto momento implica tiempo y dinero. Es por ello que la tecnología proporciona las herramientas para tomar mejores decisiones basadas en información sustancial, ajustar las operaciones de la empresa e implementar planes de acción en áreas contables.
La consultora Gartner indicó que acelerar las iniciativas tecnológicas que mejoren los indicadores clave de rendimiento será uno de los tres ejes importantes que afectarán a los CFO y a sus equipos a lo largo de 2002. Lo anterior de acuerdo con su e-book Visión de liderazgo para 2022: director financiero.
En ese sentido, la columna vertebral de los cierres financieros y contables son las conciliaciones. Conciliar es cualquier comparativo financiero, bancario y operativo de cuentas, facturas o depósitos. Y una de las tecnologías que mejores resultados le ha otorgado a este proceso es la automatización.
Si las conciliaciones se hacen de forma manual o semi-automatizada existe una probabilidad de que el margen de error en informes de cierres sea alto. Asimismo, con las hojas de cálculo llenándose manualmente, la integración de datos de transacciones lleva días o semanas, pero la automatización elimina estos problemas en un instante.
“En departamentos contables, la tecnología es y será un elemento permanente para incrementar la eficiencia. Nuestra solución Frontier Reconciliation automatiza todo el ciclo de vida de las conciliaciones, ya que es un factor de cambio transformador para las empresas que quieren modernizarse y hacer más ágil sus procesos contables”, agregó Salazar.
Frontier Reconciliation contribuye a mejorar significativamente el proceso manual y mitiga el riesgo de errores, logrando que los cierres financieros, contables y operativos sean más precisos y rápidos. Además, al automatizar las conciliaciones, los directivos y profesionales de la contabilidad agilizarán sus cargas labores y podrán enfocarse en impulsar otros objetivos de negocio.
Concluir un cierre contable es una gran inversión de trabajo y empeño de los responsables de las finanzas, el cual requiere de herramientas que innoven en su área. Tomar una ruta hacia la vanguardia tecnológica logrará que exista un rendimiento positivo sin importar en qué época del año se haga.
Acerca de Fiserv
Fiserv, Inc. (NASDAQ: FISV) aspira a mover dinero e información en una manera que mueva al mundo. Como un líder mundial en pagos y tecnología financiera, la compañía ayuda a los clientes a lograr los mejores resultados a través de un compromiso con la innovación y la excelencia en áreas que incluyen procesamiento de cuentas y soluciones de banca digital; procesamiento emisor de tarjetas y servicios de red; pagos; comercio electrónico; la adquirencia y procesamiento de comercios; y la solución de punto de venta basada en la nube Clover®. Fiserv es miembro del Índice S&P500® y ha sido reconocida como una de las Compañías Más Admiradas del Mundo de FORTUNE® en 11 de los pasados 14 años y nombrada una de las Empresas Más Innovadoras del Mundo por Fast Company por dos años consecutivos. Visite fiserv.com y síganos en las redes sociales para obtener más información y las últimas noticias de la compañía.